El Diario, 25 February 2012
Solicitan cienciólogos otra vez ser registrados como iglesia
Verónica Sánchez
Agencia Reforma | 25-02-2012 | 22:15
Distrito Federal— Con un expediente de 80 kilos, la iglesia de la Cienciología en México pidió, por segunda vez, el registro como asociación religiosa después de que en 1999 no procedió su solicitud.
En esta ocasión, de acuerdo con sus líderes, el 12 de diciembre presentaron ante la Dirección de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación (Segob) más de mil 700 fojas que prueban su actividad en el país desde la década de los 60.
Luis González, director de Apoyo de Programas Comunitarios de esta iglesia, informó que la primera vez que iniciaron el trámite las autoridades argumentaron que no acreditaron el requisito de notorio arraigo, es decir, de una presencia de cinco años en México. Entonces, la dependencia lo dio de baja administrativa y lo archivó como asunto concluido.
La iglesia, afirmó, entregó constancias de sus miembros, pero les comenzaron a pedir de personas externas, luego de autoridades, de notarios, etcétera.
“Las exigencias han llegado a tal grado que hasta ruedas tuvimos que poner a la solicitud”, comentó.
Para evitar que sucediera lo mismo, indicó, el expediente que prepararon contiene 200 constancias de vecinos y trabajadores de comercios cercanos a sus templos, de notarios que dan fe de los actos que han realizado, así como de autoridades con quienes han trabajado en proyectos de beneficencia.
Debido al peso de las 13 carpetas, contó, tuvieron que trasladarlas de su templo ubicado en Balderas, esquina con Juárez, a las oficinas gubernamentales en Paseo de la Reforma, en un archivero al que le pusieron rueditas.
“Nos queda la conciencia tranquila de que si ese registro se deniega es exclusivamente por una cuestión de discriminación, no nos quedaría ninguna duda, no es por la ley.
“Ahí es el tema de la equidad, al final ese es el ejercicio de Estado laico, somos todos iguales o no”, sostuvo González.
Destacó que México es el país de habla hispana que más fieles tiene, un total de 5 mil 300, y paradójicamente el único donde no es reconocido como asociación religiosa. Aclaró que el único motivo por el que buscan el registro es para cumplir con la reglamentación nacional en la materia y porque sus propios fieles lo han pedido.
Destacó que México es el país de habla hispana que más fieles tiene, un total de 5 mil 300, y paradójicamente el único donde no es reconocido como asociación religiosa. Aclaró que el único motivo por el que buscan el registro es para cumplir con la reglamentación nacional en la materia y porque sus propios fieles lo han pedido.
“Es parte de nuestra creencia, saber que seguimos las reglas y las normas de un país, estamos en 167 países y en cada país las normas son muy diferentes”, manifestó.
Roberto Blancarte, director del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, aseguró que es poco común que se le pidan tantos requisitos a una iglesia.
“Sí les han pedido más de lo que les han pedido a otro. Entonces hay poco de temor de que no vaya a haber un trato equitativo, justo”, apuntó.
De acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas, para obtener el registro, la iglesia debe también acreditar que se ha ocupado de la práctica, propagación de una doctrina, aporta bienes suficientes para su objetivo y que cuenta con estatutos internos.
Señala que una vez iniciado el trámite de registro, la Dirección de Asociaciones Religiosas analiza la documentación sin determinar un plazo en el que dará respuesta.
Sólo indica que de faltar información, la dependencia notificará a la organización para que la subsane en un plazo de tres meses.
© El Diario 2012